Autor/a: FENTA
El Circuito Peruano de Surf regresó por segundo año consecutivo con toda su fuerza a la icónica playa El Faro de Pacasmayo para celebrar la quinta fecha del tour nacional: la Copa Oregon Foods, presentada por Cementos Pacasmayo. Desde muy temprano, el mar se mostró generoso, con olas espléndidas de entre 1.5 y 2 metros, algunas incluso overhead, perfectas para que los mejores surfistas del país comiencen a construir sus primeras puntuaciones sólidas en esta competencia de alto nivel.
Luego de un año, el circuito volvió a esta mítica sede del norte, donde se suman esfuerzos bajo el lema “Todos en la misma Ola” para construir nuevos talentos, con bases sólidas desde las categorías junior desde sub 10, 12, 14, 16 y sub 18, además de la categoría OPEN en varones y damas. Hoy se vivió una jornada intensa con un fuerte nivel competitivo en las categorías Open Damas y Varones, Sub 18, Sub 16 y Sub 14, y los resultados lo detallamos a continuación.
Open Varones: Potencia y estrategia desde el inicio
En la categoría Open Varones, los norteños Benjamín Sáenz y Mateo Lazo, representantes de Lobitos, destacaron con un surf poderoso y preciso, avanzando con autoridad a la siguiente ronda. Carlos Málaga, de San Bartolo, también brilló con una de las mejores combinaciones de puntaje del día, demostrando gran control y técnica. Junto a ellos, Ghunter Sánchez de Huanchaco aseguró su clasificación con un surfing fluido y consistente. Todos ellos seguirán en carrera, consistentes, paso a paso su camino hacia el podio.
Open Damas: Conocimiento, fluidez y determinación
Las damas ofrecieron un espectáculo de fuerza y técnica sobre las olas pacasmayinas. La campeona Junior WSL en Iquique, Sofía Artieda, exhibió un sólido surfing de backside, mientras que Urpi Torres impuso su experiencia con el mejor puntaje del día (8.17), confirmando su gran conocimiento de esta ola que considera una de sus favoritas. Valentina Escudero y Emma García también dejaron grandes impresiones, avanzando con seguridad a la siguiente fase, junto a Luana Bernales, Lia Suazo, Fernanda Alegre y Fernanda Cancino.
Sub 14 Varones: La nueva generación en construcción
Los junior también tuvieron su espacio en la categoría Sub 14 Varones, donde el talentoso Tobías Zariquiey, de Máncora, fue el gran protagonista al lograr los puntajes más altos de la ronda (6.17 + 5.33). Su surfing potente y preciso dejó en claro que el futuro del surf peruano se sigue construyendo con fuerza y determinación. También avanzaron Mateo Nesta, Helmut Bamberger, Rodrigo Flecha, Gabriel Liébana, Dorian Chung, Carlos Chunga y Mariano Pardo, quienes mostraron gran nivel y hambre de triunfo.
Sub 16 Varones: El local impone respeto
El pacasmayino Gonzalo Ávalos aprovechó su conocimiento de la ola para dominar su heat y avanzar con autoridad, obteniendo la sumatoria más alta del día (7.70 puntos). Su actuación reafirmó que el surf local tiene una base sólida y en constante crecimiento. También clasificaron Carlos Chunga, Mario del Piero Ciuffardi, Juan Palomino y Dorian Chung, todos decididos a seguir avanzando en las siguientes rondas.
Sub 18 Varones: Madurez y determinación
En la categoría Sub 18 Varones, el lobiteño Diego López fue el más destacado, combinando maniobras frontside con gran control y ritmo, alcanzando una sólida sumatoria de 10.73 puntos. López demostró que está en plena forma y listo para luchar por los primeros puestos del ranking nacional. También avanzaron Iago Suazo, Emilio Dezar, Sebastián Ibáñez, José Miguel Flores, Alex Marchán y Anderson Escobar, quienes buscarán consolidar su presencia en la competencia.
El día cerró con un balance positivo, en una jornada que reflejó que el surf nacional tiene bases firmes: talento, esfuerzo y pasión. Mañana la acción continuará en El Faro con las siguientes fases de las mismas categorías, en condiciones de ola que se mantendrán óptimas según los pronósticos.
La Federación Deportiva Nacional de Tabla (FENTA) agradece el valioso respaldo de sus auspiciadores Oregon Foods y Cementos Pacasmayo, pilares fundamentales para el desarrollo del deporte en nuestro país. Asimismo, se reconoce el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo y del Instituto Peruano del Deporte (IPD), entidades que, con su compromiso, contribuyen a fortalecer el surf peruano.
Todos en la misma ola.
Pacasmayo, 6 de noviembre de 2025.