Autor/a: FENTA
El surf peruano vivió una jornada histórica en el inicio de la 4ta fecha del Circuito Nacional de Surf, disputada en el Centro de Alto Rendimiento de Surf en Punta Rocas, también conocido como el Estadio Nacional del Surf. Este escenario no solo es el corazón del alto rendimiento de surf en nuestro país, sino también un lugar cargado de historia: en 1965 fue aquí donde Felipe Pomar se convirtió en el primer campeón mundial de surf, poniendo al Perú en la élite internacional del deporte.
En este primer día, el mar regaló buenas condiciones y permitió coronar a los primeros campeones de la fecha en las categorías Sub 10, Sub 12 y Sub 14 damas, así como en Sub 10 y Sub 12 varones. Los resultados no solo reflejan victorias, sino que confirman la aparición de una generación sólida de jóvenes surfistas que ya empiezan a proyectarse como el futuro del surfing nacional.
Resultados oficiales – Primer día
Sub 10 Damas
1. Emilia Zagazeta – 15.85
2. Alana García – 5.50
3. Alana Abanto – 2.50
4. Ailuj Capristan – 2.00
5. María José Mimbela – 1.65
Sub 10 Varones
1. Jaco Valdiviezo – 15.25
2. Joaquín Pazos – 13.45
3. Liam Merediz – 10.75
4. Luka Benítez – 5.70
Sub 12 Damas
1. Emma García – 10.50
2. Antonella Caballero – 6.00
3. Mía Chuyo – 2.25
4. Jera Namoc – —
5. Jamin Namoc – —
Sub 12 Varones
1. Tadeo de la Fuente – 13.50
2. Simón Ibarra – 7.20
3. Mateo Nesta – 6.50
4. Joaquín Pazos – 3.70
Sub 14 Damas
1. Valentina Escudero – 13.30
2. Brianna Barthelmess – 13.10
3. Aissa Chuman – 11.25
4. Lia Suazo – 4.50
Una nueva generación que inspira
El desempeño de surfistas como Emilia Zagazeta, Jaco Valdiviezo, Emma García, Tadeo de la Fuente y Valentina Escudero, campeones del día, demuestra que el surf peruano atraviesa un gran momento en sus divisiones formativas. El nivel mostrado en Punta Rocas confirma que hay prospectos de talla internacional, capaces de continuar el legado de figuras que ya han llevado la bandera nacional a lo más alto del podio mundial.
Además, la competitividad en cada serie y la emoción en las finales reflejan que los menores de 10, 12 y 14 años ya surfean con un compromiso y un estilo que marcan la diferencia, augurando un futuro prometedor para el surf del Perú.
Lo que viene en Punta Rocas
La fecha continuará durante cinco días de competencia, en los que además del shortboard junior entrarán en acción las modalidades de Open, Longboard, Bodyboard, SUP Surf y SUP Race. El mar irá creciendo progresivamente, garantizando condiciones espectaculares en la ola de derecha más consistente e icónica del país.
Impulso al deporte bandera
La Federación Nacional de Tabla (FENTA) junto al Instituto Peruano del Deporte (IPD) continúan trabajando de la mano para consolidar el surf como el deporte bandera del Perú, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones y fortaleciendo la infraestructura deportiva de primer nivel, como el Centro de Alto Rendimiento en Punta Rocas, orgullo y símbolo del surfing nacional.
¡Todos en la misma ola!